VOLCAMOS TODO NUESTRO CONOCIMIENTO Y ESFUERZO EN:

Definir la hoja de ruta para POSICIONAR EL DESTINO como REFERENTE DEL TURISMO SOSTENIBLE, garantizando el crecimiento del sector sin degradar la ciudad ni su calidad de vida

SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA INTEGRAL EN ÁREAS METROPOLITANAS

El turismo impacta en todas las dimensiones de la ciudad y tiene que ser responsable con todas ellas, por tanto trabajar la Sostenibilidad Turística de forma integral es imprescindible para convertir los riesgos en oportunidades

DIMENSIONES DE LA SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA INTEGRAL – LA CIUDAD ENTENDIDA COMO UN TODO

CUIDEMOS NUESTRO ENTORNO

SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL

¿Qué proponemos? Reducción del coste e impacto ambiental

Realizamos un DIAGNÓSTICO INICIAL previo a la realización de una propuesta de ENFOQUE DE LA ESTRATEGIA a implementar

Enumeramos a continuación algunas de las medidas realizadas en distintos destinos, sin perjuicio de las particularidades de cada uno y del nivel de avance alcanzadas por el mismo, en el tránsito hacia la excelencia como destino sostenible:

MEJORAS EN LA SEPARACIÓN EN ORIGEN DE LOS RESIDUOS
Instalación de papeleras con separación de residuos en zona turística.

Campaña para promover la separación en origen en papeleras entre turistas y ciudadanos. (cartelería explicativa y acciones que incentiven)

APOYO AL SECTOR TURÍSTICO (PRIVADO) PARA LA REDUCCIÓN DE SUS COSTES DE IMPACTO AMBIENTAL
Uso de materiales reutilizables, reducción y separación en origen de residuos.
Reducción de la factura energética y de agua por reducción de consumo gracias a la concienciación de usuario final (turista).

MEJORA DEL ACCESO DE LOS TURISTAS A LA MOVILIDAD SOSTENIBLE DEL DESTINO
Acceso al servicio público de bicicletas y control de las empresas turísticas con movilidad sostenible por la ciudad.
Mejoras en los desplazamientos desde aparcamientos disuasorios.
Comunicación informativa con la reserva a los turistas con alojamientos dentro del
casco histórico restringido.

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO SIN PERJUDICAR LA EXPERIENCIA
Instalación de refugios climáticos en calles y recursos del centro histórico: sombra por toldos, nebulizadores, bancos en zonas de sombra, jardines verticales, etc…

TRABAJO DE LA COMUNICACIÓN INSITU PARA LA CONCIENCIACIÓN
Impulso a la separación de residuos en origen y al uso de envases reutilizables durante la visita.

Inclusión de normas de comportamiento para el ahorro de agua y energía en un decálogo de comportamiento.

PRESERVEMOS NUESTRA HISTORIA

SOSTENIBILIDAD PATRIMONIAL

Garantizamos una alta competitividad turística presente y futura por el cuidado y preservación del patrimonio

Siguiendo nuestro esquema de la realización de un DIAGNÓSTICO INICIAL previo a la propuesta del ENFOQUE DE LA ESTRATEGIA, citamos algunas de las medidas que hemos adoptado en distintos destinos:

PROGRAMA DE CONTROL DE LA MASIFICACIÓN Y COMPORTAMIENTO TURÍSTICO

Circuitos y rutas alternativas sugeridas al turista en momentos de alta saturación tras la instalación de eco contadores.
Comunicación in situ del estado de la carga máxima y las normas de comportamiento específicas del recurso.

CREACIÓN DE VÍNCULO EMOCIONAL PATRIMONIO – TURISTA

Descripción con enfoque emocional del valor de los recursos patrimoniales para generar conexión con el turista: personas implicadas en la construcción y uso del recurso, descripción de los oficios implicados, hechos históricos ocurridos en ellos, personalidades célebres, etc…

PERCEPCIÓN DE TODA LA CIUDAD COMO ZONA TURÍSTICA DE ALTO VALOR CULTURAL

Revisión de la normativa estética (cartelería privada, grafitis, etc.) en zonas no patrimoniales del centro para no excluirlas en la experiencia de alto valor.
Aplicación de la misma señalética y normas estéticas fuera de la zona patrimonial
(nuevos barrios turísticos), para generar homogeneidad en el destino.

CIUDADES PARA TODOS

SOSTENIBILIDAD SOCIAL

Realizamos acciones para aumentar el impacto del destino en el posicionamiento como ciudad referencia en sostenibilidad turística social

Realizamos un DIAGNÓSTICO INICIAL previo a la realización de una propuesta de ENFOQUE DE LA ESTRATEGIA a implementar, resaltando algunas medidas adoptadas con éxito en diferentes destinos:

CONTROL DE LA GENTRIFICACIÓN
Monitorización de los indicadores de gentrificación para la toma de acción preventiva: regulaciones municipales, ayudas a comercio local, etc…

INCLUSIÓN DE LOS HABITANTES EN LA ACTIVIDAD TURÍSTICA DE LA CIUDAD

Preparación e inclusión de los residentes en la experiencia turística. Programas para que todos sean anfitriones de su ciudad.
Campañas de comunicación del impacto positivo del turismo con referencias claras y entendibles para el ciudadano medio.

CREACIÓN DE PRODUCTO Y RECURSOS TURÍSTICOS INCLUSIVOS IN SITU

Trabajo integral como destino de la accesibilidad a recursos turísticos con indicaciones sobre el nivel de accesibilidad del recurso.
Productos adaptados a las diferentes necesidades funcionales y especificas que se desarrollen en los propios recursos.

ADAPTACIÓN DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Información turística y recursos experienciales adaptados a las diferencias funcionales.

PUESTA EN VALOR DEL CARÁCTER DE LA CIUDAD

Capitalización de los factores intrínsecos de la ciudad que le dan diferenciación y la posicionan.
Mejora del conocimiento de idiomas de los funcionarios públicos destinados al apoyo del turista (policía municipal, conductores de autobús, taxistas…)

PUESTA EN VALOR DEL IMPACTO HISTÓRICO DE LA CIUDAD

Capitalización de los hechos históricos ocurridos en la ciudad de impacto social a nivel global.

UN TURISMO CON IMPACTO LOCAL

SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA

Aseguramos incrementar la repercusión del destino en la fijación y distribución local

Llevamos a cabo un DIAGNÓSTICO INICIAL antes de plantear un ENFOQUE ESTRATÉGICO personalizado, destacando medidas que han demostrado ser efectivas en otros destinos exitosos:

FIJACIÓN Y DISTRIBUCIÓN A OTROS BARRIOS

Fomento e incentivo de la visita a los nuevos barrios turísticos por medio de la creación de nuevos productos/circuitos en los que se combinen con los recursos turísticos tradicionales.

AFIANZAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN A OTROS SECTORES

Programas de apoyo a las empresas del sector que tengan proveedores de productos y de servicios locales.

CREACIÓN DE PROGRAMAS DE APOYO AL COMERCIO LOCAL EMBLEMÁTICO

Creación de producto y experiencia turística comercial e industrial (Ej. ¿cómo se
producen los productos típicos?).
Apoyo a su competitividad e impulso a las ventas.

CREACIÓN DE PLANES PARA DISOLVER LA GENTRIFICACIÓN Y EVITAR ASÍ SU EXPANSIÓN A OTRAS ZONAS COMERCIALES

Apoyo en creación de venta de valor añadido al turista.
Mejora estética.
Producto exclusivo zonal.

APOYO AL PRODUCTO KM0

Creación de un producto y un refuerzo comercial al producto local (alimentario y
artesano) para que se conviertan en complemento que aporte singularidad al destino.
Identificación de los productos de Km0 en las cartas de los restaurantes con aporte de un valor añadido.

APOYO AL GASTROTURISMO TODO EL AÑO

Creación de un producto de turismo gastronómico con involucración del turista y con actividades durante todo el año (no sólo semanas temáticas).

PLAN DE CAPITALIZACIÓN COMERCIAL DE LOS ESFUERZOS EN SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA INTEGRAL

Comunicación activa del compromiso con la sostenibilidad en materiales y comunicaciones dirigidos a los segmentos mayoritarios.
Generación y difusión de materiales promocionales específicos para los segmentos de alta sensibilidad hacia la sostenibilidad medioambiental, patrimonial, social y gastronómica-producto.

GENERACIÓN DE PRODUCTOS ESPECÍFICOS Y TRABAJO CON TUROPERADORES SOSTENIBLES

Trabajo con Turoperadores sostenibles y otros nichos de alto valor enfocados a la sostenibilidad turística.

Generación de productos:
– Ecoturismo urbano
– Turismo de impacto social
– Turismo gastronómico de Km0
– Turismo industrial (producto artesanal típico)

PLAN DE ACCIÓN INTEGRAL

METODOLOGÍA: EXHAUSTIVA Y CON ENFOQUE CLARO

EL CUIDADO DE HOY GARANTIZA EL TURISMO DE MAÑANA

TURISMO CON PRINCIPIOS · Sustainable Mindset